Hoy leemos… La sangre de los Inocentes

Sólo cuando os pongáis a bien con vuestra consciencia sentiréis alivio…

Novela de prosa ligera y rápida, en La sangre de los inocentes, Julia Navarro abarca los períodos convulsos de la Edad Media, la Europa de la Segunda Guerra Mundial y el difícil momento actual.

IMG_3208.JPG

Siguiendo sus personajes a través del curso de la guerra, se observan varios aspectos de rabiosa actualidad: los enfrentamientos políticos Oriente-Occidente, los fanatismos religiosos, las secuelas del antisemitismo nazi, el enfrentamiento palestino e israelí y el papel de la mujer en todos y cada uno de ellos…

Desde un primer momento el lector se siente inmerso dentro de la trama de cada uno de los personajes, sin trabas en el avance rápido del período transitado. Así, se pasa de los Templarios y Cátaros a sus descendientes a lo largo de la azarosa y complicada historia europea, entre guerras e intervalos de paz, tensos y desconcertantes.

IMG_3768.JPG

 

Julia Navarro ataca sin complejos ni dobleces, temas tan controvertidos como las religiones monoteístas y los crímenes cometidos en su nombre, sin profundizar demasiado, debido a la complejidad y extensión de la cuestión en sí, pero dando grandes pinceladas de la problemática y los tabúes principales que derivan de ellos.

Esta vez acabaría con los cristianos y su decadente civilización. Tan decadente que no se daban cuenta de cómo ellos estaban aprovechando los resortes de sus corrompidas democracias para infiltrarse a la espera del día en que les arrancaría a todos el corazón…

Me parece importante destacar el reflejo que hace del sufrimiento en general del ser humano, ya sean árabes, cristianos y judíos, penetrando además, en las propias controversias existentes dentro de cada uno de estos grupos humanos, fiel reflejo de lo que es el hombre: pura contradicción y existencia y vivencia personal.

No se puede juzgar a los hombres fuera del contexto en el que han vivido. No hay que acercarse a la Historia con los ojos de hoy…

No esperen encontrar un tratado histórico al uso pero creo que es lo suficientemente rigurosa como para plantear al lector un acercamiento a los períodos que se describen así como la introducción a la reflexión y aldabee ante temas tan espinosos como la religión, la política y el papel de la mujer a lo largo de la historia.

Él opinaba que la moda de lo políticamente correcto se estaba convirtiendo en una dictadura de lo políticamente correcto…

Bienvenidos a los lunes de lectura, espero sus impresiones y recomendaciones…

21296122_180869525790934_8727697154077884416_n copia.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s